Medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

  •  Cualquier área de trabajo tiene medidas de seguridad que son importantes seguir para la consecución del mismo, y para que las herramientas de trabajo o equipos se conserve por más tiempo.
  • Es importante saber que la seguridad en el trabajo es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los riesgos, y establecer las medidas para prevenir los accidentes en el trabajo.        

 LA SEGURIDAD COMIENZA AQUÍ
  • La higiene hace referencia a las condiciones o prácticas que conducen a un buen estado de salud previniendo las enfermedades 
  • La higiene en el trabajo se define como conjunto de normas y procedimientos , que protegen la integridad física y mental del personal, preservando los riesgos de salud inherentes a las tareas del puesto ambiental físico donde son ejecutados.

RIESGOS DE TRABAJO
  • Como riesgo de trabajo son los accidentes y enfermedades a las que están expuestas los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.
INCIDENTE
  • Se le dice incidente a cualquier acontecimiento no deseado que nunca resulta en una lesión y/o  pérdida material y económica, ya que el contacto no sobrepasa la resistencia del cuerpo humano y/o material. Sin embargo puede convertirse en accidente si sucede lo inesperado.





Accidente en el trabajo.

 Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del, trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.

Actos inseguros.

Es la causa humana que actualiza la situación de riesgo para que se produzca el accidente. Esta acción lleva aparejado el incumplimiento de un método o Norma de seguridad, explícita o implícita, que provoca dicho accidente.

Condiciones inseguras.

Las condiciones inseguras se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, las herramientas y las áreas de operación.

Las principales condiciones de riesgo en el trabajo son.

  • Temperatura mal controlada.
  • Ruido
  • Maquinas mal protegidas.
  • Herramientas defectuosas.
  • Ausencia de normas de seguridad.
  • Iluminación insuficiente.
  • Paredes, techos, pisos inseguros.
  • Escaleras sin barandal.
  • Falta de limpieza.
  • Tapetes dañados.
  • Transito mal orientado.

Normas de Seguridad e higiene que se consideran en los centros de cómputo.

  1. Debe de existir espacio adecuado para el equipo.
  2. Se debe de revisar que las conexiones eléctricas estén en buen estado y asegurarse que no estén a nivel de piso.
  3. Tener reguladores de voltaje.
  4. Ser ordenado en la acomodación del equipo.
  5. Apagar la computadora cuando ya no se vaya a utilizar.
  6. Actualización de programas antivirus.
  7. No se deben dejar discos dentro de la unidad de CDs o DVD ROM.
  8. Las computadoras no deben estar junto a objetos que puedan caer sobre ellas.

Normatividad para la sala de cómputo.

  • No introducir alimentos y/o bebidas, ni ingerirlos dentro de las instalaciones.
  • No utilizar cámaras fotográficas y/o de video dentro del Centro de cómputo sin previa autorización.
  • Uso de audífonos sin previa autorización.
  • No gritar ni correr.
  • No maltratar o jugar con el mobiliario o piso.
  • No subir los pies al mobiliario y/o a las instalaciones.
  • No dañar el equipo de cómputo y/o instalaciones.



Recomendaciones de aspectos higiénicos.



  1. Tener limpio el equipo.
  2. Los usuarios deben de mantener limpios (manos limpias, no mojadas, etc).
  3. Evitar mojar las conexiones.
  4. Identificar el uso y manejo de herramientas, equipos, materiales de limpieza y servicio de mantenimiento.
  5. No se debe de consumir alimentos y bebidas en el lugar donde se encuentra un equipo de cómputo.
  6. Limpiar regularmente el teclado, el ratón para liberar de polvo el espacio de desplazamiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aplicación de pasta térmica

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Lugar de trabajo